La segunda clase de etnografía virtual fue muy interesante ya que el profesor Sebastián Cobos llego al salón y nos pidió el favor de que encendiéramos los equipos, abriéramos el correo que le habíamos enviado y le reenviáramos el archivo del resumen de la clase anterior que teníamos que hacer de 1200 palabras porque el primero que le enviamos no le había llegado así que nos dio su correo personal para que enviáramos el archivo. Durante la clase eligió unos archivos para leerlos un alumno le ayudo al profesor a leer en voz alta ya que él tenía muy buena voz, el primer escrito no estaba tan bien redactado y las palabras estaban incompletas pero el segundo tenía muy buena redacción hasta la chica que lo escribió hizo citas respecto al tema visto en clase y contó cosas interesantes.
Los tres temas en los cuales se centró la clase fueron Twitter, correo electrónico y blogs. Lo primero que tuvimos que hacer fue abrir nuestra cuenta de correo electrónico ya fuera el de la universidad o una cuenta de Gmail para crear la firma al final de los archivos que enviemos, pero fue casi imposible llevar a cabo la clase ya que la señal de internet era muy mala, los que lograron tener internet debían que crear la firma con las siguientes instrucciones: primero se metían a opciones, luego a configuración y después a firma, cada quien hacia la firma como quisiera pero básicamente tendría que tener nombre y apellido la mía tenia ciudad, carrera y universidad también le cambie el color a la letra.

1. No
olvidar los modales: saluda, despídete, agradece, y pide el favor.
2. Procura
escribir adecuadamente: revisa tu ortografía, evita las abreviaciones de
palabras y el uso de mayúscula cuando sea innecesario.
3. Respeta
la privacidad de los demás.

A estos usuarios por anunciar productos les pagan mucho dinero ya que la cantidad de seguidores se ven muy influenciados por sus tweets, twitter es una red social la cual influencia mucho a las personas por ejemplo en la clase varios compañeros dieron ejemplos de quejas que han presentado a través de esta red social respecto a los servicios prestados por algunas compañías y como con esto le estaban haciendo mala fama deciden recompensar al usuario de alguna manera.

Respecto a la conferencia de los secretos de twitter según el
conferencista Andy García Twitter no es una red social pero es un sistema de comunicación
que te permite construir una, también afirma que es diferente al email ya que a
diferencia del email no tiene detrás un protocolo de comunicación pero lo que
le da la potencia a twitter es la posibilidad de tener aplicaciones de
terceros. Existen diferentes tipos de perfiles los protegidos que son los que
tienen candadito, los verificados que normalmente son usados por los famosos ya
que tienen gente que los suplantan, un perfil de freaky el cual no es
verificado ya que para verificar un perfil se necesita pagar. Existen
diferentes tipos de mensajes como los privados, los protegidos que solo lo
pueden leer los que han aceptado, los semipúblicos y los públicos. Hay
diferentes tipos de TT que pueden ser local, nacional y mundial.

En twitter existen diferentes aplicaciones las cual son muy
útiles pero poco conocidas por ejemplo TweetDeck
es un programa el cual te permite usar twitter desde fuera de twitter.com, también existe
hootsuite que es otro programa, twissues es una aplicación para rescatar varios
tweets pero si tu cuenta es nueva te deja acceder a todos los tweets además mientras
se hace esto se pueden ver las tendencias de tres sitios a la vez; Tweet Chat
es una para monitorear un hashtag que
permite señalar o bloquear determinados usuarios, Twitterfall.com es una aplicación
que te permite monitorear varios hashtags pero a cada uno le pone un color
diferente, hashtracking es una aplicación que sirve también para monitorear hashtags
pero de una manera más detallada como por ejemplo cuanta gente está
participando por hora, que personas son, etc. Wpmarbella es una aplicación ya
no tan utilizada la cual te permite crear un archivo en pdf respecto a los
datos de un evento como las personas que asistieron, entre otras cosas; Flitter
es una aplicación la cual te sirve para ver que personas no te siguen, que
personas no tienen avatar y las agrupa.
La conferencia fue muy interesante ya que nos enseñó varias
aplicaciones las cuales no son muy reconocidas pero realmente son muy útiles y
diferentes, además te ayudan a explorar, conocer más respecto a twitter,
maneras de hacer prosperar tu negocio por estas aplicaciones, formas de monitorear
hashtags, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario