domingo, 17 de abril de 2016

Semana 11

La clase de etnografía virtual inicio como siempre en el atelier 204 a las 9:10 am más o menos. Como siempre, el profesor Cobos empezó a retwitear los blogs que iban a ser leídos y esta vez además apreciamos el trabajo de una compañera quien hizo un video blog, después de esto el profesor comenzó a  revisar los blogs de la clase anterior y a darnos retroalimentación de ellos, el profesor destaco la mejoría en nuestros blogs y la facilidad de redacción que hemos adquirido con el paso de los días ya que la mejoría entre el primer blog y los blogs de ahora es mucha tanto en el contenido como en la estructura; respecto al video blog era muy completo y la chica hablaba muy bien, además agrego imágenes durante el transcurso del video que ayudaban a saber de que estaba hablando, lamentablemente en consecuencia a la mala conexión de internet el audio y el video iban en diferente temporalidad así que toco pausarlo y seguir con la clase.

También hablamos de los proyectos de clase y otra vez nombramos a Squitrle el Pokémon famoso por el meme “Vamo a Calmarno” del cual estábamos tratando de averiguar de donde surgió este meme ya que el profesor y varios compañeros no tenían idea de su origen. Este meme surgió en la web 4Chan por un juego humorístico que incluyo también otras caricaturas de Pokémon y así nació “I’m dying Squirtle” que se hizo popular hasta hace un año en Latino América y ha sido usado en repetidas ocasiones para distintas situaciones. El profesor resalto que nadie ha hecho un estudio etnográfico de ello y que seria interesante llegar al fondo de ese tema.

Despues, seguimos con las exposiciones del libro que había asignado el profesor llamado “La Gente Hablará” , al principio nuestras compañeras hablaron de la importancia y la influencia con la que cuenta el “voz a voz” que ahora adaptado a un medio virtual, el echo de dar un like o retweet hará que aquella persona, producto, meme, frase, noticia, o lo que sea adquiera un reconocimiento o una fama ya que se crea una reputación al respecto. Esto me recordó a mi clase de Educación Física del colegio en la cual nos toco como proyecto final hacer un video promocionando mejores hábitos alimenticios, la idea era que el video fuera tan creativo para así crear una viralidad y promover una vida mas saludable claramente el video que tuviera más likes sería el de la nota más alta aunque lamentablemente ningún video conto con más de 500 likes.

También relacionándolo con algo más internacional e influyente me recordó el video que vimos la clase anterior en el que se muestra la historia de Justin Bieber un chico que subió un video a YouTube en el cual cantaba para un concurso talentos y progresivamente siguió subiendo videos mostrando su talento y teniendo muchos likes además de varios suscriptores en su canal quienes compartían sus videos hasta alcanzar una fama inigualable que posee en estos momentos; otro ejemplo puede ser la banda británica One Direction quienes se presentaron en The X Factor UK en 2010 y aunque permanecieron por largo tiempo en la competencia no ganaron sino quedaron en tercer lugar, pero ellos contaban con un gran grupo de fanáticas quienes por medio de los likes, los tweets, y el apoyo que les daban gracias a su talento y a su físico lograron un contrato con una discográfica la cual los lanzo a la fama.


Despues, el profesor Sebastián Cobos nos conto como los famosos ganan dinero promocionando varias marcas utilizando sus productos o simplemente mencionándolos, el profesor nos conto el caso de Ricardo Quevedo un famoso comediante Colombiano quien gana aproximadamente cuatro millones de pesos por un tweet en el cual aparezca la marca y asi sucede con varios famosos, por ejemplo cuando el profesor dijo esto recordé a varios youtubers quienes anuncian marcas en sus videos por ejemplo Juan PabloJaramillo un youtuber muy influyente colombiano hace algún tiempo hizo varios videos en el canal de Aloha en donde leía los tweets de sus seguidores que implementaban el #YQUE una campaña publicitaria de Aloha en la cual los seguidores de el compartían situaciones que les han pasado pero que les daban igual de cierta manera  y en los videos se le ve a Juan Pablo comiendo Aloha. También enchufe tv otros youtubers que son ecuatorianos a veces en algunos videos nombran la marca Jean Book y aparecen utilizando sus cuadernos o especialmente ellos hicieron un sponsor para la marca Big cola en el que se resalta la frase celebre de esta gaseosa que es “Piensa en grande”. Realmente pienso que estas estrategias publicitarias son muy efectivas ya que los youtubers son personajes muy influyentes en este momento, básicamente algunos de ellos cuentan con mas de 10 millones de suscriptores quienes ven sus videos, normalmente son trending topic en twitter y cada tweet cuenta con aproximadamente 5,4 K de me gusta; esto hace que la información que sea compartida llegue a una gran cantidad de personas que tal vez decidan seguir su ejemplo.
El profesor Cobos nos puso a enumerarnos ya que necesitábamos dividir la lectura del libro Influencia Ciencia y Practica de Robert Cialdini de una manera equitativa así que los números pares tienen que leer los capítulos que tengan numero par y los números impares los capítulos que tengan numero impar ya que el profesor dijo que no quería que leyéramos como capitulo uno, capitulo dos y capitulo tres la misma persona sino que implementáramos un método distinto
En la segunda parte de la exposición hablaron mis compañeras del termino “altruismo reciproco” la verdad yo no conocía este termino pero el profesor comenzó a definirlo y a mostrar que es dar para recibir lo cual suena un poco feo e interesado pero a medida que la explicación se hacia mas abundante podíamos darnos cuenta que esto no es tan malo ya que nos ayuda a establecer relaciones.
En la otra exposición algo que me llamo mucho la atención fue que hablamos del capitulo 5 en el que se habla del autoestima y las emociones autoconscientes las  cuales son vergüenza, culpa, bochorno y orgullo; lo que me pareció muy interesante fue que el profesor nos dijo que lo implementáramos a nuestras situaciones personales en lo virtual; muchos concluimos que sentimos vergüenza de alguna foto que hayan subido nuestra o alguna publicación pasada en la cual teníamos mala ortografía o cuando algunos escribíamos con mayúsculas y minúsculas mezcladas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario