domingo, 10 de abril de 2016

Semana 10


La clase de etnografía virtual inicio a las 9:10 am mas o menos como siempre, a diferencia esta mañana del 4 de abril de 2016 había llovido mucho, así que cuando entramos  al salón estaba lleno de goteras. Cuando llego el profesor Cobos se dio cuenta que el salón tenia pocos alumnos pues había un terrible trancón por el aguacero tan terrible que había sucedido. Como siempre leímos algunos blogs lo cuales estaban muy bien redactados y tenían sucesos de la clase anterior de los cuales no me acordaba.


Decidimos hablar de los temas para el trabajo final pero esta vez el profesor nos dijo que tenían que ser cosas que tuvieran que ver con Colombia, por ejemplo una compañera hablo del meme del pokemon Squirtle   el cual dice “Vamo a Calmarno”, pero esa mañana se había creado un vinculo entre ese meme y el gobierno colombiano, el profesor le dijo que ese tema estaba muy bien pero que investigara muy a fondo el origen del meme y el porque de toda la polémica que ha desatado.
También analizamos el meme de un perrito el cual cuenta un chiste muy malo pero tratamos de hacer un estudio etnográfico mas allá del chiste que tenga como tema central la imagen.
Después vimos el video de los 2000 la revolución de YouTube donde  se establece que un video que no este en YouTube no existe ya que esta es la plataforma en la cual se sube una cantidad inimaginable de información cada minuto según el video se necesitarían 50 años para ver lo que se sube en 1 día. YouTube nació cuando 3 empleados de 20 años en un garaje buscaban ideas para un nuevo negocio y se les ocurrió facilitar el intercambio de videos entre amigos en mayo 2005. Tiempo después al no tener éxito se reinventaron como un sitio de citas uno de los chicos tomo la iniciativa y  tomo un video de si mismo  en el zoológico ese fue el primer video de YouTube, al no tener éxito la idea de las citas modificaron la plataforma para que cualquiera pudiera subir videos con un clic y así nació YouTube.
En YouTube hay millones de videos pero uno de los primeros fue “Charlie me mordió el dedo” que  es un video viral este video nació cuando el papa de los dos niños planeaba solo compartirlo con el abuelo que estaba en USA, el acostumbraba a tomar videos en el jardín de los niños, según el padre Charlie se desquita mordiendo a Harry por dejarlo en el jardín dentro de unos arbustos. Para el padre de los niños no hay secreto para triunfar en YouTube pero un experto dice que si  hay ciencia detrás
Antes de este salió un video de Ronaldinho jugando de una cancha y haciendo una maniobra increíble pero existía una duda ya que no se sabia si el video era real o no esto causo polémica porque fue el primer video en alcanzar un millón de visita al final era un video comercial de Nike
Después de esto nació la primera youtuber por si decirlo Bri creo un canal en YouTube el 16 de julio de 2006 llamado lonely girl15 en el cual una adolecente bonita e inocente que discutía con sus padres y su novio publicaba videos en donde  hablaba y contaba  las cosas que le pasaban. Tiempo después los fans se dieron cuenta que la habitación era demasiado perfecta y  la edición muy buena, un periodista decidió investigar y  la atrapo usando un rastreador en uno de los mails enviados por my space  lo que la empresa dueña de la actriz planeaba era  que la chica se fuera de casa y se hiciera una película al respecto.
Otro video que se mostraba  fue el de las mentas y la coca de dieta publicado el 13 de julio de 2006 el video fue  en honor a la fuente de las vegas, luego de esto más personas quisieron hacer ese experimento esto hizo que crecieran las ventas de coca y mentas.

Luego de unos días la plataforma estuvo a punto de colapsar por tantos videos al final fue comprada por google por 1600 millones de dólares. Scooter Braun un manager y hombre de negocios estadounidense encontró un chico canadiense de 13 años que subió un video de si mismo en una competencia de talentos, ninguna disquera quiso apoyarlo ya que para ellas era simplemente un chico en YouTube pero el no se detuvo ya que sabia que este chico haría grandes cosas. El truco que uso Scooter para el éxito de Justin  fue que nunca dejo que se presentara a si mismo en un video según Scooter lo hizo porque cuando uno ve algo que no se sabe de quien se tratas siente una prohibición en verlo o no verlo eso lo hace mas excitante. Justin se presento en vivo ante el mundo en frente de el edificio de Universal Music en Londres vinieron muchas personas pues Scooter dijo en las redes sociales que Justin iba a cantar y a firmar autógrafos. YouTube cambio por completo la industria de la música ya que los dueños de la industrias miran los videos y sus visitas para elegir nuevos artistas.
Sae  es un cantante surcoreano de pop conocido solo en su país, en 2012 escribió una canción burlándose de un barrio de corea llamado Gangnam, el famoso video del gangnam style era solo para difundirse en corea, así como dice Sae antes de esto el no tenia Facebook, twitter, ni nada. Scooter utilizo sus contactos para propagar la fiebre del Gangnam style un baile que hasta lo bailo el Secretario de la ONU pues  todos querían aprender este baile, Sae se arrepiente de hacer el baile del caballo ya que no lo puede mejorar y hasta el momento es el video mas visto.
YouTube se convirtió en la herramienta de propaganda de los 2000, en  2008 la campaña de Obama fue gracias a Joe Rosspart un estratega que dirigió la campaña en las redes sociales tanto así que esta  tenia sitio web oficial, el video de uno de los discursos de Obama llamado “Si podemos” se volvió viral. Pero sus contrincantes también usaron internet en contra de el tocando  el tema racial ante el cual Obama reacciono, se subieron muchísimos videos de la campaña, y  una chica subía videos en los cuales decía que estaba enamorada de Obama, después de tener la presidencia Obama sigue usando las redes sociales para estar en contacto con sus seguidores.
El periodismo ciudadano surgió en 2007 ya que se propagaron los teléfonos inteligentes, se dice que cualquiera con un teléfono puede ser periodista con la llegada de YouTube pero no estoy de acuerdo con eso porque no todo el mundo tienes las capacidades y los estudios necesarios para ser periodistas. Según el video  ya no pueden existir abusos en secreto pues todo lo que sucede se graba en video ya que todo lo que pase será compartido como por ejemplo la primavera árabe, la herramienta de propaganda mediática de nuestro tiempo es YouTube así como lo establece un experto. YouTube dio a luz a creadores mediáticos como lo son los Youtubers personas que crean contenidos para su propio canal, 2 de los mas exitosos youtubers son comediantes batallas épicas de rap Peter Shukoff y Lloyd Ahlquist para ellos se reciben clics en lugar de aplausos y su triunfo lo deben a que le dan participación a los fans ya que al final del video ellos pueden elegir quienes serán los próximos en enfrentarse. Al final del video se dicen que los secretos para que un video sea viral es que sea inolvidable y humano además de cómico según lo establece Steve Chen uno de los creadores de esta plataforma quien disfruta subiendo videos de su gato.

Después de ver el video analizamos con el profesor el impacto de YouTube en latino América recordamos “La caída de Edgar” que cumplió 10 años hace poco y a nivel de Colombia recordamos el audio de doña patricia la señora que discute con alguien de Telmex y tiempo después nació el video de Doña Gloria la señora del metro cable de Medellín, estos son cosas que han tenido impacto en Colombia y han sido virales a través del tiempo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario