domingo, 13 de marzo de 2016

Semana 7

1.                   ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y la observación participante?, ¿por qué y para qué  cree usted que se usan  estas herramientas  y qué consecuencias  traen dentro  de la historia que se desarrolla en la película?. (describa)

En toda la película    se 
evidencian ya que básicamente todo gira entorno a un estudio que se esta realizando para comprender la cultura en el cual Jake tiene la posibilidad de interactuar mucho mas de cerca al ganar la confianza de los Navi y por medio de esto se le permite aprender su idioma, sus creencias y la importancia de su tierra; y como existe la etnografía en la película Jake Sully hace un diario de campo en videos donde relata sus experiencias.
2.                   Cómo  se evidencia el término “Relativismo cultural” en la película (describa escenas)

El relativismo cultural se ve evidenciado por ejemplo en la escena en la cual el Coronel Miles Quaritch le dice a Jake que lo que importa es conseguir el Unubtenio sin importar las consecuencias que esto tenga sobre la comunidad ya que el precio de este mineral es muy elevado.
Tambien cuando Jake comienza a tener una buena aceptación por los Navi y Neytiri se toma el tiempo de explicarle porque el bosque es tan importante para ellos y que la energía que se tiene es prestada por eso cuando un ser vivo muere la energía vuelve al bosque, esto hace que las muertes sean mínimas y si suceden sean muertes limpias. Además de la conexión que debe establecerse con los seres vivos de Pandora porque es la única manera de entender he interpretar como funciona este lugar.
3.                   Mencione diálogos o  apartados  de la película en los cuales se manifieste el etnocentrismo
En varias partes de la película se evidencia el etnocentrismo ya que ambas partes piensan que la cultura a la que se enfrentan es inferior (humanos y Navi). Por ejemplo el Coronel Miles Quaritch le dice a Jake “Quiero que conozcas a estos salvajes desde adentro que te ganes su confianza…” Evidenciando que con el conocimiento tan superficial que tiene con los Navi los apoda de esta manera sin siquiera conocer una parte de esta cultura.
En los Navi Eytukan padre de Neytiri  dice que el olor alienígena de Jake le lastima la nariz siendo despectivo con este personaje y el director del programa Avatar Parker Selfridge le dice a Jake que averigue que quieren los simios azules, ya que han intentado darles educación, medicina, caminos pero les gusta lo salvaje. Con el alias “Simios azules” se demuestra la inferioridad que este cree que tiene la raza.
4.                   ¿Qué elementos éticos son imprescindibles a la hora de hacer un trabajo etnográfico?
En mi opinión el mayor elemento que debe existir es el respeto ya que para un trabajo etnográfico uno debe aceptar y no intervenir en las cosas que se hagan en esa cultura independientemente que estemos de acuerdo o no con lo que se este llevando acabo, el respeto es la base de todo de esta manera las cosas funcionan y sino no lo harían. También es muy importante tener la mente abierta ya que debemos intentar entender el porque de lo que sucede y mostrarnos abiertos a las situaciones que se presenten. 
5.                   ¿Con qué momento de la historia universal  y contemporánea se puede comparar la película Avatar. Explique ¿por qué?
Yo lo comparo con la época de la conquista ya que los españoles llegaron aquí para despojarnos de todas nuestras riquezas y de nuestro precioso oro; en ese momento poseían la ventaja de que éramos una cultura menos civilizada y esto de cierta manera facilito que lograran su objetivo. Además todas las muertes y la esclavitud que se llevo acabo me recuerda a los Navi ya que al igual que nosotros contaban con unas armas poco avanzadas a comparación.

6.                   La película plantea una dicotomía entre el ver/abstraer y el tocar/experimentar, partiendo de esta premisa, ¿cuál cree usted que debe ser la actitud y la aptitud del Comunicador Social a la hora de hacer un trabajo investigativo en una comunidad (Real o Virtual)


Un comunicador social ante todo debe ser alguien que este dispuesto a a aprender de lo que va a investigar, tiene que ser alguien respetuoso el cual sepa manejar situaciones que se presenten y este dispuesto a vivir nuevas experiencias para poder conocer mas de un tema. También debe ser una persona preparada ya que si va a investigar cierta comunidad debe tener una pre información de esa comunidad como las cosas que están permitidas, cosas que no están permitidas, las principales costumbres y cosas así para que se pueda establecer un comienzo y de ahí seguir con la investigación basado en lo que suceda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario