domingo, 1 de mayo de 2016

Semana 12

La clase de etnografía virtual inicio como siempre en el atelier 204 a las 9:10 am más o menos. Como siempre el profesor Cobos empezó a re twittear los blogs que le había llegado a su cuenta de twitter e iban a ser leídos. Primero leímos el blog de un compañero que estaba bien hecho pero el profesor le sugirió que aplicara un nivel de escritura no literal sino mas intertextual; el segundo blog que leímos era de una compañera el cual estaba bien escrito y muy completo pero las citas no estaban bien hechas; para terminar vimos el video blog de una compañera el cual estaba muy completo, su narración era muy fluida y la edición era muy buena.
La verdad yo no me he animado a hacer el video blog porque siento que se me facilita más escribir que hablar ante una cámara, pero hace poco leí en una pagina de internet llamada MAGIX MAGAZINE unos trucos para conseguir un video blog exitoso que dejare por aquí:
  1.       Cada palabra cuenta: Según este tip debe primar la calidad antes de la cantidad. Las palabras utilizadas deben darle sentido al video blog, además de no utilizar términos especializados que sean de difícil comprensión ya que esto hace que se pierda el hilo del asunto y la calidad del entretenimiento e información.
  2.       No más de 5 minutos: Los videos tienen que ser lo mas cortos posible, esto no quiere decir que no pueden durar más de 5 minutos pero es recomendable que no dure mas que esto para garantizar la atención del publico.
  3.       Montaje: La edición de video es muy importante para los video blogs ya que una única toma, larga y estática es muy aburrida y eso te hace perder visitas. Es mejor utilizar imágenes, música, tomas cortas, diferentes planos.
  4.        Hoy voy a… : La clave es una buena presentación, es necesario tener una frase que introduce al tema de cual se va a hablar y al final resume brevemente de lo que se hablo, esto estructurara los videos y se transmitirá al publico el mensaje de que cumples con lo que dices. 
  5.  Presta atención a la iluminación: La iluminación es importante así que si no cuentas con muy buena iluminación trata de grabar los videos en el día y no hacerlo contra luz.
  6.            HD: La definición juega un papel importante en el video ya que es mucho mas cómodo para el usuario ver un video con buena definición que uno pixelado.
  7.      Ofrecer video y audio: Los video blogs mas exitosos además de ofrecer video ofrecen audio con muy buena calidad, esto lo logran separado el audio del video en su edición mejorando los niveles e audio y el volumen.
  8.           Texto: También es importante tener una pequeña descripción del video para saber de que se va a tratar el video.
  9.       Regularidad: Si se dice que se hará el video blog diario o semanal, esto debe cumplirse ya que sino es así se perderá la confianza del publico lo cual hará quedarse sin audiencia.  
  10.       . Aspecto : Esta es una de las claves del éxito debes aparecer ante cámara con un aspecto cuidado, relájate, y procura que el espacio en el cual se va a grabar el video este limpio.


Después de leer los blogs y ver el video blog, dos compañeras pasaron a exponer un capitulo del libro “La gente hablara”. En este capitulo hablaban de la influencia de las miradas en las acciones de las personas ya que cuando varios ojos miran a un individuo suelen influir en sus acciones y mejorarlas porque se siente observado.
La clase anterior habíamos visto los 6 técnicas de la persuasión, así que los recordamos y el profesor puso un trabajo en el cual teníamos que hacer una infografía en parejas donde mostráramos los 6 técnicas de la persuasión aplicados a la era digital con un ejemplo cada uno.




Para recordar un poco según blue caribu una pagina de internet las técnicas de persuasión que mueven los negocios, el marketing y las ventas son:
  1. Reciprocidad: Dar algo de vuelta por el sentimiento de obligación que se genera. 
  2.   Compromiso y coherencia: Es la necesidad de ser consistentes en nuestro comportamiento respecto a nuestras creencias y compromisos adquiridos.
  3. Aprobación Social: La influencia de los que están a nuestro alrededor es poderosa y puede ser utilizada para modificar comportamientos.
  4. Simpatía: El gusto se basa en compartir algo similar con gente que te gusto.
  5. Autoridad: Querer seguir consejos y la dirección de aquellos que son percibidos como expertos. 
  6. Escasez: Estar compitiendo por recursos escasos tiene poderes motivacionales sorprendentes.



Mientras hacíamos este ejercicio el profesor Cobos, nos llamo a darnos las notas de este corte en las cuales se tenían en cuenta el taller de Avatar, la presentación de investigación Cualitativa y Cuantitativa y por ultimo las entradas de los blogs que habíamos hecho durante el corte.

Referencias:

  1. http://www.bluecaribu.com/las-6-reglas-de-la-persuasion-que-mueven-el-mundo/
  2. http://magazine.magix.com/es/los-mejores-10-trucos-para-conseguir-un-videoblog-de-exito/


domingo, 17 de abril de 2016

Semana 11

La clase de etnografía virtual inicio como siempre en el atelier 204 a las 9:10 am más o menos. Como siempre, el profesor Cobos empezó a retwitear los blogs que iban a ser leídos y esta vez además apreciamos el trabajo de una compañera quien hizo un video blog, después de esto el profesor comenzó a  revisar los blogs de la clase anterior y a darnos retroalimentación de ellos, el profesor destaco la mejoría en nuestros blogs y la facilidad de redacción que hemos adquirido con el paso de los días ya que la mejoría entre el primer blog y los blogs de ahora es mucha tanto en el contenido como en la estructura; respecto al video blog era muy completo y la chica hablaba muy bien, además agrego imágenes durante el transcurso del video que ayudaban a saber de que estaba hablando, lamentablemente en consecuencia a la mala conexión de internet el audio y el video iban en diferente temporalidad así que toco pausarlo y seguir con la clase.

También hablamos de los proyectos de clase y otra vez nombramos a Squitrle el Pokémon famoso por el meme “Vamo a Calmarno” del cual estábamos tratando de averiguar de donde surgió este meme ya que el profesor y varios compañeros no tenían idea de su origen. Este meme surgió en la web 4Chan por un juego humorístico que incluyo también otras caricaturas de Pokémon y así nació “I’m dying Squirtle” que se hizo popular hasta hace un año en Latino América y ha sido usado en repetidas ocasiones para distintas situaciones. El profesor resalto que nadie ha hecho un estudio etnográfico de ello y que seria interesante llegar al fondo de ese tema.

Despues, seguimos con las exposiciones del libro que había asignado el profesor llamado “La Gente Hablará” , al principio nuestras compañeras hablaron de la importancia y la influencia con la que cuenta el “voz a voz” que ahora adaptado a un medio virtual, el echo de dar un like o retweet hará que aquella persona, producto, meme, frase, noticia, o lo que sea adquiera un reconocimiento o una fama ya que se crea una reputación al respecto. Esto me recordó a mi clase de Educación Física del colegio en la cual nos toco como proyecto final hacer un video promocionando mejores hábitos alimenticios, la idea era que el video fuera tan creativo para así crear una viralidad y promover una vida mas saludable claramente el video que tuviera más likes sería el de la nota más alta aunque lamentablemente ningún video conto con más de 500 likes.

También relacionándolo con algo más internacional e influyente me recordó el video que vimos la clase anterior en el que se muestra la historia de Justin Bieber un chico que subió un video a YouTube en el cual cantaba para un concurso talentos y progresivamente siguió subiendo videos mostrando su talento y teniendo muchos likes además de varios suscriptores en su canal quienes compartían sus videos hasta alcanzar una fama inigualable que posee en estos momentos; otro ejemplo puede ser la banda británica One Direction quienes se presentaron en The X Factor UK en 2010 y aunque permanecieron por largo tiempo en la competencia no ganaron sino quedaron en tercer lugar, pero ellos contaban con un gran grupo de fanáticas quienes por medio de los likes, los tweets, y el apoyo que les daban gracias a su talento y a su físico lograron un contrato con una discográfica la cual los lanzo a la fama.


Despues, el profesor Sebastián Cobos nos conto como los famosos ganan dinero promocionando varias marcas utilizando sus productos o simplemente mencionándolos, el profesor nos conto el caso de Ricardo Quevedo un famoso comediante Colombiano quien gana aproximadamente cuatro millones de pesos por un tweet en el cual aparezca la marca y asi sucede con varios famosos, por ejemplo cuando el profesor dijo esto recordé a varios youtubers quienes anuncian marcas en sus videos por ejemplo Juan PabloJaramillo un youtuber muy influyente colombiano hace algún tiempo hizo varios videos en el canal de Aloha en donde leía los tweets de sus seguidores que implementaban el #YQUE una campaña publicitaria de Aloha en la cual los seguidores de el compartían situaciones que les han pasado pero que les daban igual de cierta manera  y en los videos se le ve a Juan Pablo comiendo Aloha. También enchufe tv otros youtubers que son ecuatorianos a veces en algunos videos nombran la marca Jean Book y aparecen utilizando sus cuadernos o especialmente ellos hicieron un sponsor para la marca Big cola en el que se resalta la frase celebre de esta gaseosa que es “Piensa en grande”. Realmente pienso que estas estrategias publicitarias son muy efectivas ya que los youtubers son personajes muy influyentes en este momento, básicamente algunos de ellos cuentan con mas de 10 millones de suscriptores quienes ven sus videos, normalmente son trending topic en twitter y cada tweet cuenta con aproximadamente 5,4 K de me gusta; esto hace que la información que sea compartida llegue a una gran cantidad de personas que tal vez decidan seguir su ejemplo.
El profesor Cobos nos puso a enumerarnos ya que necesitábamos dividir la lectura del libro Influencia Ciencia y Practica de Robert Cialdini de una manera equitativa así que los números pares tienen que leer los capítulos que tengan numero par y los números impares los capítulos que tengan numero impar ya que el profesor dijo que no quería que leyéramos como capitulo uno, capitulo dos y capitulo tres la misma persona sino que implementáramos un método distinto
En la segunda parte de la exposición hablaron mis compañeras del termino “altruismo reciproco” la verdad yo no conocía este termino pero el profesor comenzó a definirlo y a mostrar que es dar para recibir lo cual suena un poco feo e interesado pero a medida que la explicación se hacia mas abundante podíamos darnos cuenta que esto no es tan malo ya que nos ayuda a establecer relaciones.
En la otra exposición algo que me llamo mucho la atención fue que hablamos del capitulo 5 en el que se habla del autoestima y las emociones autoconscientes las  cuales son vergüenza, culpa, bochorno y orgullo; lo que me pareció muy interesante fue que el profesor nos dijo que lo implementáramos a nuestras situaciones personales en lo virtual; muchos concluimos que sentimos vergüenza de alguna foto que hayan subido nuestra o alguna publicación pasada en la cual teníamos mala ortografía o cuando algunos escribíamos con mayúsculas y minúsculas mezcladas.


domingo, 10 de abril de 2016

Semana 10


La clase de etnografía virtual inicio a las 9:10 am mas o menos como siempre, a diferencia esta mañana del 4 de abril de 2016 había llovido mucho, así que cuando entramos  al salón estaba lleno de goteras. Cuando llego el profesor Cobos se dio cuenta que el salón tenia pocos alumnos pues había un terrible trancón por el aguacero tan terrible que había sucedido. Como siempre leímos algunos blogs lo cuales estaban muy bien redactados y tenían sucesos de la clase anterior de los cuales no me acordaba.


Decidimos hablar de los temas para el trabajo final pero esta vez el profesor nos dijo que tenían que ser cosas que tuvieran que ver con Colombia, por ejemplo una compañera hablo del meme del pokemon Squirtle   el cual dice “Vamo a Calmarno”, pero esa mañana se había creado un vinculo entre ese meme y el gobierno colombiano, el profesor le dijo que ese tema estaba muy bien pero que investigara muy a fondo el origen del meme y el porque de toda la polémica que ha desatado.
También analizamos el meme de un perrito el cual cuenta un chiste muy malo pero tratamos de hacer un estudio etnográfico mas allá del chiste que tenga como tema central la imagen.
Después vimos el video de los 2000 la revolución de YouTube donde  se establece que un video que no este en YouTube no existe ya que esta es la plataforma en la cual se sube una cantidad inimaginable de información cada minuto según el video se necesitarían 50 años para ver lo que se sube en 1 día. YouTube nació cuando 3 empleados de 20 años en un garaje buscaban ideas para un nuevo negocio y se les ocurrió facilitar el intercambio de videos entre amigos en mayo 2005. Tiempo después al no tener éxito se reinventaron como un sitio de citas uno de los chicos tomo la iniciativa y  tomo un video de si mismo  en el zoológico ese fue el primer video de YouTube, al no tener éxito la idea de las citas modificaron la plataforma para que cualquiera pudiera subir videos con un clic y así nació YouTube.
En YouTube hay millones de videos pero uno de los primeros fue “Charlie me mordió el dedo” que  es un video viral este video nació cuando el papa de los dos niños planeaba solo compartirlo con el abuelo que estaba en USA, el acostumbraba a tomar videos en el jardín de los niños, según el padre Charlie se desquita mordiendo a Harry por dejarlo en el jardín dentro de unos arbustos. Para el padre de los niños no hay secreto para triunfar en YouTube pero un experto dice que si  hay ciencia detrás
Antes de este salió un video de Ronaldinho jugando de una cancha y haciendo una maniobra increíble pero existía una duda ya que no se sabia si el video era real o no esto causo polémica porque fue el primer video en alcanzar un millón de visita al final era un video comercial de Nike
Después de esto nació la primera youtuber por si decirlo Bri creo un canal en YouTube el 16 de julio de 2006 llamado lonely girl15 en el cual una adolecente bonita e inocente que discutía con sus padres y su novio publicaba videos en donde  hablaba y contaba  las cosas que le pasaban. Tiempo después los fans se dieron cuenta que la habitación era demasiado perfecta y  la edición muy buena, un periodista decidió investigar y  la atrapo usando un rastreador en uno de los mails enviados por my space  lo que la empresa dueña de la actriz planeaba era  que la chica se fuera de casa y se hiciera una película al respecto.
Otro video que se mostraba  fue el de las mentas y la coca de dieta publicado el 13 de julio de 2006 el video fue  en honor a la fuente de las vegas, luego de esto más personas quisieron hacer ese experimento esto hizo que crecieran las ventas de coca y mentas.

Luego de unos días la plataforma estuvo a punto de colapsar por tantos videos al final fue comprada por google por 1600 millones de dólares. Scooter Braun un manager y hombre de negocios estadounidense encontró un chico canadiense de 13 años que subió un video de si mismo en una competencia de talentos, ninguna disquera quiso apoyarlo ya que para ellas era simplemente un chico en YouTube pero el no se detuvo ya que sabia que este chico haría grandes cosas. El truco que uso Scooter para el éxito de Justin  fue que nunca dejo que se presentara a si mismo en un video según Scooter lo hizo porque cuando uno ve algo que no se sabe de quien se tratas siente una prohibición en verlo o no verlo eso lo hace mas excitante. Justin se presento en vivo ante el mundo en frente de el edificio de Universal Music en Londres vinieron muchas personas pues Scooter dijo en las redes sociales que Justin iba a cantar y a firmar autógrafos. YouTube cambio por completo la industria de la música ya que los dueños de la industrias miran los videos y sus visitas para elegir nuevos artistas.
Sae  es un cantante surcoreano de pop conocido solo en su país, en 2012 escribió una canción burlándose de un barrio de corea llamado Gangnam, el famoso video del gangnam style era solo para difundirse en corea, así como dice Sae antes de esto el no tenia Facebook, twitter, ni nada. Scooter utilizo sus contactos para propagar la fiebre del Gangnam style un baile que hasta lo bailo el Secretario de la ONU pues  todos querían aprender este baile, Sae se arrepiente de hacer el baile del caballo ya que no lo puede mejorar y hasta el momento es el video mas visto.
YouTube se convirtió en la herramienta de propaganda de los 2000, en  2008 la campaña de Obama fue gracias a Joe Rosspart un estratega que dirigió la campaña en las redes sociales tanto así que esta  tenia sitio web oficial, el video de uno de los discursos de Obama llamado “Si podemos” se volvió viral. Pero sus contrincantes también usaron internet en contra de el tocando  el tema racial ante el cual Obama reacciono, se subieron muchísimos videos de la campaña, y  una chica subía videos en los cuales decía que estaba enamorada de Obama, después de tener la presidencia Obama sigue usando las redes sociales para estar en contacto con sus seguidores.
El periodismo ciudadano surgió en 2007 ya que se propagaron los teléfonos inteligentes, se dice que cualquiera con un teléfono puede ser periodista con la llegada de YouTube pero no estoy de acuerdo con eso porque no todo el mundo tienes las capacidades y los estudios necesarios para ser periodistas. Según el video  ya no pueden existir abusos en secreto pues todo lo que sucede se graba en video ya que todo lo que pase será compartido como por ejemplo la primavera árabe, la herramienta de propaganda mediática de nuestro tiempo es YouTube así como lo establece un experto. YouTube dio a luz a creadores mediáticos como lo son los Youtubers personas que crean contenidos para su propio canal, 2 de los mas exitosos youtubers son comediantes batallas épicas de rap Peter Shukoff y Lloyd Ahlquist para ellos se reciben clics en lugar de aplausos y su triunfo lo deben a que le dan participación a los fans ya que al final del video ellos pueden elegir quienes serán los próximos en enfrentarse. Al final del video se dicen que los secretos para que un video sea viral es que sea inolvidable y humano además de cómico según lo establece Steve Chen uno de los creadores de esta plataforma quien disfruta subiendo videos de su gato.

Después de ver el video analizamos con el profesor el impacto de YouTube en latino América recordamos “La caída de Edgar” que cumplió 10 años hace poco y a nivel de Colombia recordamos el audio de doña patricia la señora que discute con alguien de Telmex y tiempo después nació el video de Doña Gloria la señora del metro cable de Medellín, estos son cosas que han tenido impacto en Colombia y han sido virales a través del tiempo.